Paso 1. Pasos de la instalación
a. Preparación de herramientas y materiales
- Contactor de iluminación (para su aplicación)
- Disyuntor o interruptor de desconexión
- Cable (por ejemplo, THHN o similar)
- pelacables
- Destornilladores (planos y de estrella)
- Conectores de cables (por ejemplo, tapones de cables)
- Gafas y guantes de seguridad
- Cinta aislante
- comprobador de tensión
- Abrazaderas y sujetacables
- Instale el hardware (si es necesario)
b. Garantizar la seguridad
Antes de empezar a trabajar, desconecte la alimentación del circuito de iluminación que vaya a utilizar.
Utilice un comprobador de tensión para asegurarse de que el circuito no está alimentado.
Lleve el equipo de seguridad adecuado, como guantes y gafas de seguridad.
c. Instalación de contactores de alumbrado
Seleccione para la instalación un lugar próximo al circuito de alumbrado a controlar.
Fije el contactor de iluminación a una superficie estable utilizando los accesorios de montaje incluidos, asegurándose de que haya espacio suficiente para el cableado y la ventilación.
Paso 2. Realizar las conexiones eléctricas
a. Conexión eléctrica:
Conecte un extremo del cable de alimentación al lado del circuito del disyuntor o interruptor de desconexión.
Conecte el otro extremo del cable de alimentación al terminal de línea del contactor de iluminación (normalmente etiquetado como L1, L2, L3).
Apriete los tornillos de los terminales para garantizar una buena conexión eléctrica.
b. Conexión de carga:
Conecte un extremo del cable de carga al terminal de carga del contactor de iluminación (normalmente etiquetado como T1, T2, T3).
Conecte el otro extremo del cable de carga al dispositivo o circuito de iluminación que desea accionar.
Asegúrese de apretar los tornillos de los terminales en los contactores y las luminarias.
c. Cableado de control
Conecte los dispositivos de control, como interruptores, sensores o temporizadores, a los terminales de control del contactor de iluminación (normalmente etiquetados A1 y A2), según sea necesario.
d. Funcionamiento manual
Conecte los terminales A1 y A2 para el control manual.
e. Control automático
Conecte dispositivos de control (por ejemplo, sensores de ocupación, temporizadores o sensores fotosensibles) entre A1 y A2 para lograr un control automático.
Paso 3. Organice los cables
Utilice abrazaderas y sujetacables para organizar y fijar los cables de forma ordenada para evitar que se suelten y garantizar una instalación limpia. Aísle los conductores expuestos con cinta aislante.
Etapa 4. Verificación y pruebas
Una vez realizadas todas las conexiones, restablezca la alimentación del circuito de iluminación y encienda el disyuntor o desconecte el interruptor.
Pruebe la función de control manual para confirmar que el contactor puede abrirse y cerrarse normalmente.
Si existe una función de control automático, compruebe si el sensor o el temporizador pueden activar el contactor como se espera.
Etapa 5. Marcado y documentación
Marque correctamente los contactores y sus circuitos asociados para futuras referencias. Cree documentación con diagramas de cableado y listas de dispositivos conectados para la posterior localización de averías y mantenimiento.